sábado, 28 de octubre de 2017

LA PREGUNTA # 25


Una vez, trabajando en Cusco conocí a una pareja sueca, ellos estaban viajando por el Perú ya casi por el espacio de 3 meses; esta pareja escandinava, estaba maravillada de la riqueza cultural, étnica, gastronómica y geográfica del Perú; esa tarde en una de las plazas, pudimos intercambiar información, acerca de la fusión a la que el Perú ha sido sometida por años, un mestizaje bendito que nos ha convertido en un país sorprendente.
Si nos referimos a la fusión gastronómica del Perú, quizá la Carapulcra sea la que nos represente mejor, como sabemos está hecha a base de papa deshidratada, lo cual fue un gran legado que nos dejaron nuestros ancestros  prehispánicos; se le añadió carne de cerdo, que fue traído por los españoles en la colonia; después se le agregó ají panca y maní, esto fue incorporado por los negros esclavos africanos, que llegaron a trabajar en los cultivos de algodón, a ellos se les daba la papa deshidratada, restos de carne de chancho, y algunas especias para que se cocinen, la raza afroperuana se encargó de darle ese sabor peculiar a nuestro antiquísimo plato; también , recordemos que se sirve con sopa seca, que se basa en tallarines preparados con albahaca, como el espagueti al pesto, que llegó gracias a los inmigrantes italianos, estos se dirigieron al sur para producir vinos; allí este plato fue preparado de manera diferente por los negros chínchanos y pacatánnnnnnnn , nació un plato de varios condimentos culturales y étnicos, que se terminó llamando creativamente como “manchapecho”, nombre bien al estilo perucho.
Y así, tenemos para hablar de la fusión del “Chifa”; de los picarones, que son los buñuelos españoles, amestizados por las manos de negras y mulatas, usando algo de zapallo y camote (productos andinos) en la masa; hasta el mismo cebiche, que empezó con la maceración de pescado con jugo fermentado de Tumbo (fruta local), luego a la llegada de los españoles se le cambió por limón, para terminar acompañándolo con la cancha serrana y camote.
También, esta fusión se puede apreciar en nuestra música, como nuestra afamada marinera, que según dicen los historiadores, esta puede provenir de una fusión musical muy heterogénea; se han visto huacos mochicas con figuras que denotan personajes usando pañuelos y con la mano en la cintura, probablemente se trate del baile prehispánico llamado Zamiquiqui, esto pudo haberse fusionado en primera instancia, con un baile llamado la Jota española, donde básicamente existe un parecido en la posición de los brazos y algunos pasos, finalmente se nota un poco de influencia del Lundu (danza africana que más tarde se llamaría Landó), por el coqueteo entre la pareja al bailar.
Ya para terminar, quiero indicar que en la actualidad, somos o nos identificamos como mestizos, alrededor de un 57% de la población, según un estudio de la Universidad Católica (2017); como pueden ver, más de la mitad somos o nos consideramos mestizos, mezclados, pateados o como queramos llamarnos; gracias a eso, somos una de las mejores gastronomías del mundo, tenemos más de 50 expresiones musicales; por otro lado nuestro territorio tiene 3 regiones naturales y 8 pisos altitudinales completamente distintos, a nuestras costas las bañan 2 corrientes marítimas distintas, Humboldt (fría y rica en peces) y del niño (tibia y atractiva para turismo); así quizá, me cansaría de enumerar nuestra mixtura en todos los ámbitos, una mixtura donde reposa nuestra grandeza; al final, no importa que respondiste en la pregunta 25, eres peruano.
El que no tiene de Inga, tiene de mandinga………
Jorge Horna! 


    


LA HISTORIA DEL CHIM PUM CALLAO


Esta historia, se la contó mi bisabuelo a mi abuelo y este último a mí; este relato empieza, con la llegada del fútbol a nuestro país; este deporte empezó a hacerse conocido, gracias a los marinos ingleses que arribaban al Callao; se dice que los partidos se realizaban en la pampa de la mar brava (hoy estadio Telmo Carbajo). Entre fines de 1800 e inicios de 1900, comenzaron a formarse los primeros clubes de fútbol en el Perú, algunos se crearon en clubes ya establecidos como Ciclista Lima (que empezó con el ciclismo y después añadió el fútbol), otros creados por empresas como Sport Progreso, otros creados por amigos del barrio como Sport Alianza, luego llamado Alianza Lima u otros creados por instituciones educativas como el Atlético Chalaco (equipo del cual mi abuelo y bisabuelo eran hinchas acérrimos); los primeros clásicos del futbol peruano, fueron los partidos entre equipos de Lima (quienes dominaban los torneos) y los equipos del Callao (el único competitivo por esos años era el Atlético Chalaco), siendo los primeros clásicos Chalaco vs Ciclista Lima o el Chalaco vs Alianza Lima; entre los años de 1900  hasta 1926 ( en este último se dio inició a los torneos amateurs, para más tarde dar inicio a los torneos profesionales en 1951), el fútbol se practicaba en campeonatos organizados por municipalidades, clubes, empresas, etc; eran torneos NO oficiales, porque no eran organizados por una entidad dedicada enteramente al fútbol; durante esos años, la rivalidad que había entre el Callao y Lima, era muy apasionada; tanto así, que cuando se crea la Liga Peruana de Futbol (1912) y deciden realizar el primer torneo nacional de liga de primera división (No oficial), el Chalaco declina su participación por ser el único equipo invitado del Callao (pensaban que debían participar más equipos del puerto).
Bueno, siguiendo con la historia, se dice que la final del primer campeonato del futbol peruano (No oficial), fue jugada por el Lima Cricket y el Association FC, clubes de la alta sociedad limeña; luego de este campeonato, decidieron formar una selección de la Liga nacional para enfrentarse al campeón del Callao, el Atlético Chalaco; el partido terminó 2-1 a favor del Chalaco y recibió un premio llamado “Primer Campeón Nacional”, según cuenta la historia, en cada partido que jugaba el Chalaco, los aficionados llevaban bombardas e instrumentos musicales (platillos y bombos); cada vez que sonaban las bombardas (shhhhhhhh….pummmmm), la gente gritaba CALLAO, a todo pulmón; después que se acababan las bombardas, usaban los platillos para hacerlos sonar algo así (chin chin chin) y luego varios bombos al mismo tiempo, con un estruendoso PUMMM (asemejándose al ruido que originaban las bombardas), y la gente gritaba CALLAO enviando su alma en cada grito; esta costumbre, no fue autorizada para el partido (por la aristocracia limeña) entre la selección de la Liga Peruana y el Chalaco, así que la gente comenzó a improvisar con gritos como, CHIMMMM PUMMMM……CALLAOOOO; cuando el partido concluyó, y el Atlético Chalaco  se alzó con la victoria, la gente comenzó a celebrar de la misma manera (CHIM PUM…..CALLAO), así usaron esta frase durante horas ese día, y durante años hasta la fecha.
Ya para terminar, quiero decir que el grito Chim Pum Callao, fue una especie de grito de guerra, un rugido de júbilo por la victoria sobre el eterno “rival” limeño; este grito de orgullo chalaco, se originó por un equipo, el cual era la sensación del fútbol de esa época, donde jugaba la primera gran estrella del fútbol peruano, el porteño Telmo Carbajo, centro delantero del Atlético Chalaco; antes que aparezca los “Manguera” Villanueva, los “Lolo” Fernández o los “Campolo” Alcalde (en la época amateur del balompié nacional); el gran Telmo Carbajo era la sensación de los torneos, él junto a once guerreros le dieron un estilo de juego combativo a este equipo, lo cual generó el adjetivo de “Furia Chalaca” o de “León Porteño”.
Lamentablemente, este equipo descendió de la liga distrital del Callao el año pasado, y tiene problemas para presentarse este 2017, está a punto de desaparecer; cuando me enteré aquello, sentí la necesidad de escribir esto, para dar a conocer quien fue el primer gran equipo porteño, aquel del que mi abuelo fue hincha; me siento muy apenado, porque es parte de la historia del Callao, fue el primer campeón chalaco del futbol nacional en 1930 y fue uno de los primeros equipos peruanos en ser invitados a partidos internacionales, como cuando le ganó a la selección Uruguaya de los años 20 por 1-0.
El Callao no sabe lo que está perdiendo………
Jorge Horna!   




martes, 3 de octubre de 2017

PORQUE LIMA Y PORQUE CALLAO


Ya después de haber tratado el tema del porque el nombre de Perú, sigamos con la información prometida, del porqué nuestra bella ciudad se llama Lima y luego, por qué la provincia constitucional se llama Callao, como sabemos existen varias versiones, pero siempre relato las más validadas por los expertos.
Con respecto al nombre de Lima, podemos decir que proviene del vocablo quechua “Rimaq” lo cual significa “Hablador”; ahora se preguntarán, ¿Por qué hablador? o ¿Quién era el hablador en Lima?; muchos tenemos la información de que el hablador es el río Rímac, pero la mayoría de pesquisas acerca del tema desmienten  aquello; en realidad, el hablador de Lima era un oráculo, que se encontraba en la Huaca Santa Ana, lugar donde actualmente funciona el Hospital Santa Ana y la iglesia del mismo nombre, frente a la plaza Italia, en Barrios Altos; según cuenta la historia, este oráculo ganó mucho en popularidad por su certeza, inclusive se dice que la gente le tenía más fe a este, que al mismo oráculo de Pachacamac; por esta razón, esta zona era conocida como Rimaq, pero los habitantes de esta parte del Perú, que se hacían llamar los Ichma, pronunciaban este vocablo como “Limaq”; ya luego los Incas conquistaron esta zona, para luego ser conquistados por los españoles, que terminaron llamando esta zona como Lima, lugar en donde decidieron fundar la capital del Virreinato del Perú, el 18 de Enero de 1535.
Ahora porque el nombre del Callao, este relato es algo más fácil de explicar; el puerto del Callao, llevaba el nombre de Puerto de Lima, pero los españoles conocían al lugar como Callao, ya que esta palabra española significa “playa de piedras”, como todos sabemos las playas del Callao son pedregosas, así que los españoles denominaban a esta zona con este nombre, tal como lo cita el cronista Jesuita Bernabé Cobos en sus escritos; el Callao, no tiene fecha de fundación , pero se dice que en 1671, el rey le acordó el título de ciudad. Ahora, está muy claro porque a los habitantes de Lima le dicen limeños, pero ¿Por qué a los pobladores del Callao le llaman chalacos y no por ejemplo callaenses o callainos?, según cuentan los historiadores, existen dos vocablos indígenas (al parecer no se sabe de qué lengua indígena provienen), uno es “Challa” (significa costa) y el otro vocablo es “Haque” (significa hombre o persona de); así que la combinación de los dos vocablos, sería algo así como Challahaque, con los años esta palabra fue corrompida por los españoles, para terminar en Chalaco.
Ahora, ¿Por qué no se les llama así a todos los que viven en la costa?, pues se les llamaba así miles de años atrás, pero no se sabe quién y cuándo, empezaron a llamar a los habitantes del Callao, con el gentilicio de Chalaco. Ya para terminar, quisiera agregar la historia de porque al Callao se le conoce como provincia constitucional; en 1856, el congreso decide presentar una nueva constitución de tendencia liberal que reemplace a la de 1839, el presidente de ese entonces  (Ramón Castilla), a pesar de ser conservador aceptó la decisión del congreso y la firmó, pero hubo otros conservadores, entre ellos el General Vivanco, que no aceptaban esa constitución, así que decidieron rebelarse contra el gobierno; el 22 de abril de 1857 los rebeldes  desembarcaron cerca al Callao, para atacar el fuerte del Real Felipe, se dice que los rebeldes superaban en número a la tropa del fuerte; cuando muchos de los vecinos chalacos, se dieron cuenta de que estaban atacando el fuerte, estos decidieron juntarse para apoyar a protegerlo, la batalla se desató sangrientamente en una calle aledaña al fuerte, donde al terminar la batalla quedaron muchos cuerpos tirados por toda la calle; por esta valerosa acción, esta calle fue rebautizada como Constitución y luego la Convención Nacional,  acuerda conferir al Callao el honroso Título de Provincia Constitucional, por el heroico accionar del pueblo Chalaco en defensa de la constitución.
Espero que estas historias sean de su agrado también, sigan informándose que es saludable…..
Jorge Horna!